Comparto un artículo que he escrito junto con Maria de los Lirios, Manuel Espinoza e Irlanda Armijos, compañeras de la Escuela de Educación en la PUCE sede Esmeraldas. Durante la pandemia, propuse realiza una investigación cualitativa a los estudiantes y docentes de las carreras de Educación y Enfermería con el equipo de docentes de la … Sigue leyendo Artículo sobre la calidad de la enseñanza en pandemia
Capítulo de libro Erradicar la violencia en centros escolares en Esmeraldas, Ecuador
Comparto el link del libro que se ha editado recientemente sobre una ponencia que dimos en 2019 Viviana Márquez y yo, Manuel Ángel González, en el I Congreso de Innovación Educativa en la PUCE de Quito. Aquí ofrecimos algunos resultados preliminares del proyecto de investigación-vinculación para la mejora de la inclusión en centros escolares. Está … Sigue leyendo Capítulo de libro Erradicar la violencia en centros escolares en Esmeraldas, Ecuador
Presentación libro Controversias de la educación en Esmeraldas y conferencia sobre los Recursos Educativos Abiertos
Os comparto el video y el texto de la conferencia que tuvo lugar el viernes 10 de junio de 2022 para presentar el libro en formato Recurso Educativo Abierto (REA) titulado Controversias de la educación en Esmeraldas cuya autoría se atribuye a los estudiantes Johana Ninoska Cadena Angulo, Chelsea Melissa Montaño Gonzales, Dora Franco Quiñónez, … Sigue leyendo Presentación libro Controversias de la educación en Esmeraldas y conferencia sobre los Recursos Educativos Abiertos
Cortometraje Mi primera pandemia
Os presento el cortometraje "Mi primera pandemia". Cuando nos confinaron por la pandemia de la Covid19 le comenté a Karina si le apetecía grabar un largometraje sobre la cotidianidad del confinamiento. Al instante me dijo que sí y comencé a imaginar qué tomas tendríamos que rodar para reflejar el día a día durante la pandemia. … Sigue leyendo Cortometraje Mi primera pandemia
Artículo sobre el vegetarianismo y educación física desde la perspectiva de Ecuador
Comparto un artículo que me han publicado en la revista Hallazgos21. "Vegetarianismo y Veganismo en la Formación e Investigación en Educación Física y el Deporte. Una Perspectiva desde Ecuador"Vegetarianismo y Veganismo en la Formación e Investigación en Educación Física y el Deporte. Una Perspectiva desde Ecuador | Revista Científica Hallazgos21 (pucese.edu.ec)
Prácticas restaurativas, aprendizaje cooperativo, inclusión y comunidades de aprendizaje
El texto es parte de un artículo de investigación en el que estoy trabajando. Quería compartir la parte del marco teórico por si a alguien le puede servir de referencia. El artículo se enmarca en la investigación acción llevada a cabo en Unidad Educativa Ramón Bedoya en Esmeraldas. El proyecto se enmarca en un tipo … Sigue leyendo Prácticas restaurativas, aprendizaje cooperativo, inclusión y comunidades de aprendizaje
El guardián del paraíso
Os comparto un cuento que escribí para Karuma por motivo de su primer cumpleaños. Se titula:El guardián del paraíso. De Quito a Mindo la vegetación lo envolvía todo: la carretera, el paisaje, la imaginación. Ni casas, restaurantes o gasolineras. El monótono paisaje de verdes claroscurso producía un sopor que se agudizaba por la tranquilidad de … Sigue leyendo El guardián del paraíso
El cuerpo que acontece
Os comparto un artículo que me han publicado en Reflexiones Marginales en honor al filósofo francés Jean Luces Nancy.https://reflexionesmarginales.com/blog/2021/11/30/el-cuerpo-que-acontece/
Vinculación con la colectividad en Esmeraldas
En esta entrada os dejo el aporte de Nicole Santamaría, estudiante de Educación Básica en la PUCE Sede Esmeraldas. El texto se refiere a su experiencia en el proyecto de vinculación-investigación titulado Acompañamiento al desarrollo de centros inclusivos que se desarrolló en la Unidad Educativa Ramón Bedoya en la ciudad de Esmeraldas. El proyecto está … Sigue leyendo Vinculación con la colectividad en Esmeraldas
Opinión sobre el 15M después de 10 años
Comencé a escribir esta entrada hace tiempo y, por unas cosas y otras, no he tenido tiempo de completarla. Ya se que es algo tarde, pero la comparto para que dejar esto por escrito. El 15M es de estos fenómenos sociales que, de una manera u otra, cambia la vida de todo el mundo en … Sigue leyendo Opinión sobre el 15M después de 10 años